miércoles, 28 de octubre de 2009

DEFINICIÓN, NATURALEZA Y CONCEPCIONES DEL ALMA

DEFINICIÓN, NATURALEZA Y CONCEPCIONES DEL ALMA

Al plantear el tema de la naturaleza del alma es frecuente limitarse, sin más, a afirmar o negar su existencia, como si todo se redujera a “creer” en ella o no. Pero esta actitud parte de una concepción del alma como trasunto del cuerpo muy influida por un lado –aunque no sólo– por la concepción cartesiana, que aunque en el terreno de la filosofía haya sido superada, en el acerbo popular sigue teniendo peso, y con concepciones religiosas por otro.
Antes de afirmar o negar la existencia de algo, hay que pasar a ver de qué fenómeno estamos hablando. Desde las culturas más primitivas se observa que hay una diferencia entre los seres animados y los inanimados. Éste es el punto de partida: el alma o ánima –del latín anima, lo que “anima” un cuerpo, de donde deriva la palabra “animal”– es el principio de vida. La tendencia a la sustancialización hace que se perciba como algo añadido a la materia. Para abordar el tema nos quedaremos en principio con la concepción de Aristóteles, como principio de movimiento.
Podríamos especular que la concepción del alma se ha fraguado a partir de dos constataciones: la diferencia entre los seres vivos y los inertes, y la muerte o desaparición de ese “principio” que los distinguía. Si el primero se mantiene dentro de la percepción conceptual con que tratamos de aprehender el mundo, la segunda se eleva al terreno de las inquietudes humanas, entre las que se encuentra, como una de las principales, el ansia de inmortalidad y el trauma de la desaparición de seres queridos. Comencemos por el primero.
El hecho de observar que los seres animados poseen algo –separable del cuerpo, pues todos mueren– que les distingue de los inertes ha hecho que predomine la tendencia a buscar la “sustancia” que constituye ese algo insuflado en los vivientes. El ser humano intenta acercarse a lo desconocido u oculto a partir de lo conocido, de ahí las versiones de lo que constituye o compone lo que se concibe como alma. En este sentido, podemos rastrear a través de los presocráticos y su teoría del arjé los elementos de la naturaleza con que se ha identificado el alma.
El agua de Tales: en contacto con culturas y mitologías orientales, donde se concibe el origen del universo y la vida a partir de un océano primordial, Tales propone el agua (o habría que decir “lo húmedo”) como elemento primero del que todo surge. En efecto, sabemos que la vida en la tierra procede del mar, que el ser humano, antes de nacer, está en el líquido amniótico, y que el desarrollo de la vida depende de dos factores naturales: la humedad y el calor.
El aire y el fuego son otros elementos con los que se ha intentado comprender ese principio que anima a los vivientes. Aquí hay que hacer referencia al concepto griego de pneuma, que podríamos definir como “soplo” o aliento de vida, y que hacia la época del Helenismo va adquiriendo el sentido de “espíritu”, aunque todavía concebido con una cierta “materialidad” que lo convierte en una sustancia manipulable. Este carácter material –aunque tremendamente sutil– que posee esta noción puede venir de ese suspiro que exhalan los moribundos al espirar. El término griego, implica la creencia de que los seres vivos tienen un principio vital que es como una cantidad de energía que se va consumiendo a lo largo de la vida, hasta que se agota y morimos.
A esta perspectiva materialista del alma hay que añadir otra “formal”, que implica ya la noción de alma específicamente humana y se relaciona con el conocimiento. El ser humano es capaz de concebir dentro de sí el mundo que aprecia fuera, pero no se trata de un mero reflejo: el hombre interpreta y, sobre todo, capta racionalidades. Esa capacidad de percibir lo racional, que se ejemplifica en las matemáticas como algo idéntico para todos, hizo postular una parte del alma más elevada y relacionada con lo eterno, lo permanente, lo atemporal. Aristóteles habla de tres tipos de alma: la vegetativa, la sensitiva y la racional. La primera es la única que poseen los vegetales, y alude a la capacidad de nutrición y crecimiento. La segunda la compartimos con los animales; pero la tercera es exclusiva del hombre. Platón –como heredero del pitagorismo y del orfismo– va a centrarse en lo que de eterno, superior y atemporal tiene para postular su independencia del cuerpo y su inmortalidad. Mezclada esta idea con la materialidad con que se concibe el alma en las culturas primitivas, tenemos la asociación de ésta con el fuego, principio de luz y calor. La luz ha sido, desde antiguo, símbolo del conocimiento –de ahí su carácter sagrado en el mazdeísmo–, se relaciona con el Sol y su calor, principio de vida.
Pero no sólo en la cultura griega tenemos referencias interesantes al principio vital. Junto al concepto griego de pneuma o aliento vital, encontramos en el pensamiento egipcio un término que designa algo así como nuestro “alma”: el ba. Serge Sauneron lo define como el aspecto espiritual que puede manifestarse independientemente de su aspecto físico, actuar por su cuenta, “representar” a su dueño[1]; y Guy Rachet[2] como una facultad de moverse y revestir formas diferentes. El ba, por tanto, no es el alma como la concebimos nosotros, sino la capacidad de tomar formas. Es una fuerza individualizadora determinante. En este sentido, poseen más ba los dioses y los muertos que los vivos, porque los vivos no tienen esa capacidad de transformarse, de cambiar su ba a distintas formas, sino que lo tienen concretado en una única forma mucho más inamovible. P. Derchain señala que “Puede definirse el ba como la relación entre dos mundos, sensible e imaginario, y el signo de su interacción”[3].


ACTOS MENTALES

Uno de los términos más asociados como sinónimo de alma, junto con el espíritu, es la mente. Si el anterior se caracteriza por las connotaciones religiosas, éste asimila más las relacionadas con el conocimiento, del mundo y de uno mismo, y se constituye en el objeto de estudio de la psicología científica y filosófica.
La característica esencial de lo mental es la conciencia. Este término abarca dos acepciones: la primera hace referencia al sentido moral, y se definiría como el conocimiento interior del bien y del mal. La segunda, más amplia, se entiende como la propiedad del espíritu humano de reconocerse en sus atributos esenciales y las modificaciones que en sí mismo experimenta.
El término procede del latín conscientia, formado a partir del prefijo con-y el étimo –scientia, que venía a significar un conocimiento común a varias personas, de ahí pasó a significar el conocimiento interior y, por consiguiente, el conocimiento moral. Por conciencia o consciencia, actualmente, podemos entender el conocimiento que tenemos de nosotros mismos o lo patente de nuestro conocimiento del mundo.
La conciencia o su contenido ha sido tradicionalmente la nota definitoria de la mente. Con el psicoanálisis, a la conciencia se suman los actos y procesos inconscientes para explicar lo mental. Éstos están relacionados con la actividad conscientes, y sólo son cognoscibles a través de ésta. Por tanto, se pueden definir los actos mentales como los actos conscientes y también los inconscientes, en la medida en que guardan relación con la conciencia.
Se suele designar como características principales de la conciencia la intencionalidad y la intimidad.
La intencionalidad –del latín intentio, in-tendere– designa la acción o facultad de nuestra conciencia de tender a algo distinto a así misma.. La conciencia siempre es conciencia de algo. Las actividades mentales se refieren a algo como su objeto. En todo acto consciente intervienen tres elementos: el sujeto (el que piensa), el acto de pensar y el objeto (lo pensado). Hasta Descartes dominaba lo que se llamó el “realismo ingenuo”: la realidad estaba ahí, y se reflejaba de un modo u otro en la conciencia (lo pensado). Desde Descartes y las consecuencias de su famoso cogito ergo sum, el sujeto pasó a constituirse en realidad radical y última a partir de la cual debería explicarse lo demás. Con la aparición de la fenomenología, el existencialismo y los vitalismos se replantea el tema del conocimiento y la realidad radical, dentro de lo que cabe destacar a Ortega y Gasset, quien sitúa como realidad radical no al sujeto ni al objeto, sino al acto mismo de conocer, que supone un punto crucial entre el sujeto cognoscente y el objeto conocido.
Hemos señalado como característica de la conciencia, junto con la intencionalidad, la intimidad. Esta cualidad define la privaticidad de los actos mentales: sólo son accesibles para el sujeto que los experimenta. Loa actos mentales ajenos son incognoscibles o sólo cognoscibles de manera indirecta: por deducción o inferencia. Puedo deducir que alguien está triste o alegre, enamorado, expectante… porque su actitud o su expresión es similar a los que he aprendido que expresan esas emociones.


TEORÍAS SOBRE LA RELACIÓN MENTE-CUERPO

Sabemos por experiencia que los hechos mentales se dan conjuntamente con hechos físicos, es decir, hay un determinado paralelismo o reflejo de unos y otros. Hay, por tanto, que explicar en qué consiste la relación entre ambos.
Las teorías al respecto se dividen en dos grandes grupos: monistas y dualistas.

Monismo:
Sostiene que no existen dos realidades, una mental y otra física, sino solamente una, de la cual la otra es una apariencia o producto. Dependiendo de cuál se reduzca a cual, tenemos dos grandes bloques: idealista y materialista. Este segundo es el más extendido y más fácilmente comprensible.
La concepción materialista del alma afirma que sólo existe la materia. Los actos mentales serían fenómenos o epifenómenos de los procesos fisiológicos. Sostiene que las emociones, al igual que las emociones, se pueden explicar en términos físicos o químicos: reacciones hormonales, conexiones nuevas o alteraciones cerebrales… Su principal ventaja estriba en que permite explicar fácilmente por qué determinados hechos mentales van siempre acompañados de determinados hechos físicos o fisiológicos: desde las lágrimas causadas por la tristeza, el movimiento del cuerpo por una volición o intención mental, hasta la úlcera ocasionada por exceso de preocupaciones. Tiene como inconveniente, no obstante, que no explica, sino que ignora la diversidad de propiedades de los hechos mentales y los físicos. En otras palabras, niega una existencia real de la conciencia. La principal objeción radica en la característica mental de la intimidad: se podrían reproducir (al menos en teoría) los fenómenos físicos que acompañan a determinadas emociones a través de robots, programas de ordenador… El tema peliagudo de las diferencias entre robots y personas ha sido fuente de inspiración de muchas películas de ciencia-ficción, que plantean sentimientos aparentes de los primeros, pero que no responden a una realidad, o no se sabe hasta qué punto –Los ladrones de cuerpos, Blade Runner...–. Si puede plantearse, es que cuando menos entendemos la diferencia entre las reacciones físicas y el trasunto anímico.

Dualismo:
Se clasifican bajo este nombre las teorías según la cual lo mental y lo físico son dos clases distintas de realidad.
En la antigüedad, solía entenderse al hombre como compuesto de tres partes: cuerpo, alma y espíritu. Esta última distinción tenía unas connotaciones religiosas –aunque no es sólo ni necesariamente religiosa– que se han ido desdibujando con el paso del tiempo hasta nuestros días. Si el cuerpo es la materia (a menudo junto con los sentidos) y el alma el principio de movimiento y de individuación, el espíritu es la parte inmortal del hombre, concebida a partir de su capacidad de conocer verdades eternas (racionales). Dado que la constancia (cercana a la eternidad) se aprecia en el curso y orden celeste, frente a la corrupción que reina en la naturaleza, esa parte inmortal se asoció también a esa esfera más elevada, en la cual, según se va ascendiendo, la regularidad parece crecer.
El dualismo más radical se plantea en la Edad Moderna con el filósofo Descartes; pero se suele mencionar también como dualista ejemplar a Platón.
Platón (429-347 a.C.)es heredero del orfismo, corriente religiosa que define el cuerpo como “cárcel del alma”, y sostiene que el alma (psijé) es inmortal. Establece, por tanto, una fuerte distinción entre ambas realidades (cuerpo y alma), pero la distinción no es tan fuerte como la que presenta las dos sustancias cartesianas. Fenómenos como los sentidos, el deseo... pertenecen al cuerpo, son su forma de conocimiento. Por ello, para purificar el alma de modo que ésta escape de su cárcel, el hombre debe apartarse de los goces sensuales y desarrollar el conocimiento noético. A partir de esta herencia órfica, Platón nos define tres tipos de alma: irascible, concupiscible y racional, que quedarán bellamente retratadas en el mito del carro alado, con dos caballos conducidos por el auriga, que es la razón.
Como contestación al planteamiento platónico, Aristóteles (384/3-322 a.C.) establece una visión distinta de la relación entre alma y cuerpo. El alma es la “forma” del cuerpo, lo que hace que la persona sea lo que es. La relación es más estrecha (no son sustancias distintas, sino dos componentes metafísicos de una misma sustancia), pero de este modo rechaza la inmortalidad del alma. Hay que subrayar en este punto que el planteamiento aristotélico no puede calificarse de monista, ya que, aunque no concibe cuerpo y alma por separado, tampoco reduce una a la otra.
El dualismo radical de Descartes(1596-1650) es consecuencia de su famoso “Pienso, luego existo”. Pensar: cualquier tipo de contenido o actividad mental: juzgar, sentir, desear... El cuerpo es sólo extensión física, pura materia que responde sólo a las leyes de la mecánica. Cuerpo y mente se conciben de este modo como sustancias irreductibles.

Otras perspectivas
Ya en el s. XX, Merleau-Ponty (1908-1961) plantea la necesidad de superar los dualismos que enmascaran las realidades concretas y a partir del análisis fenomenológico de la percepción postula el cuerpo como lugar de nuestro conocimiento del mundo y primer medio de expresión de nuestras intenciones y significaciones. El cuerpo se convierte en nuestra perspectiva.
El término “perspectivismo” fue ya acuñado por Gustav Teichmüler (1882), y puede aplicarse a diversos autores que se caracterizan por tener en común una concepción del conocimiento sujeta al punto de vista del individuo y a sus necesidades vitales. Ortega y Gasset (1883-1955) desarrolló este concepto en lo que se ha considerado su primera etapa (la segunda es la del racio-vitalismo). Según este autor, no existen ni las cosas aisladas, ni un yo o sujeto pensante aislado. El ser del mundo, su realidad primera, es un yo-en-el-mundo, una perspectiva. Conocemos desde nuestra perspectiva, que es una determinada circunstancia vital, y sólo ampliando y multiplicando las perspectivas podemos conocer el mundo.
A todas estas visiones y corrientes filosóficas habría que añadir, para plantearse el tema con suficiente seriedad y criterio, las actuales investigaciones biológicas sobre el cerebro. La teoría de la información, plasmada en el ADN, abre múltiples posibilidades de insertar el conocimiento como programa de la vida. El conocimiento humano, sus valores morales y estéticos, sus inquietudes, serían la más compleja y desarrollada emergencia de esa concepción biológica de la información, en la que se percibe ya cómo el mundo, o alguna de sus características, está codificado en los genes, y es precisamente esa capacidad de transmitir información lo que caracteriza la vida.

CELULAS EPENDIMARIAS

CÉLULAS EPENDIMARIAS

En el día 22 del Desarrollo Embrionario cuando el Embrión se encuentra en el Periodo Somitico, se produce una Fusión de las Crestas Neurales y comienza a desarrollarse otra Estructura llamada Tubo Neural.
Dentro del Tubo Neural comienza a desarrollarse una Diferenciación Celular. Comenzando a aparecer una serie de Células desde el punto de vista funcional.

El origen de las Neuronas se encuentra en los Neuroblastos. Estos se diferencian en la Pared Caudal del Tubo Neural en una zona llamada Capa del Manto. (Estructura Propia del Tubo Neural).


La Capa del Manto se encuentra en el Sector Intermedio de la Parte Caudal del Tubo Neural. Existiendo un elemento que la cubre por la Parte Periférica llamada Capa Marginal, y un tercer elemento que la cubre por la Parte Interna llamada Capa Ependimaria o Neuroepitelial.


A partir de estas 3 capas en la parte caudal del Tubo Neural se originaran elementos Anatómicos Funcionales del SNC.


Capa del Manto. Neuronas Sensitivas y Motoras del SNC.

Capa Marginal. Prolongaciones Neuronales como las Dendritas y Axones.

Capa Ependimaria. Las Células Ependimarias que producen y reabsorben el Líquido Cerebroespinal.

El Sistema Nervioso está constituido por dos grandes tipos de células: las Neuronas y las Células Gliales o Neuroglia.


Dentro de las células gliales se encuentra las celulas ependimarias estas se originan del revestimiento interno del tubo neural embrionario, conservando su disposición epitelial. Revisten las cavidades del encéfalo y la médula espinal. Son células cilíndricas con base afilada y a veces ramificada, que penetran en el interior del tejido nervioso. Sus núcleos son alargados, en el sentido del eje mayor de la célula.

FUNCIÓN :

— Su función no es bien conocida, y se les ha atribuido un papel de transporte de sustancias entre el LCR del tercer ventrículo y el sistema porta hipofisiario.
— Pueden considerarse una variedad especializada de células ependimarias
— Así mismo las células ependimarias tienen importancia en los procesos de absorción y secreción.

TRONCO ENCEFALICO

INTRODUCCIÓN
Los principales componente del Sistema Nervioso Central como lo son el Tronco Encefálico y los Nervios Craneales presenta características, estructuras y funcionamiento las cuales serán ampliadas determinando los detalles anatómicos que presenta en los componentes mencionados y su distribución en el cuerpo humano.
Cada sección del tronco encefálico constituye una función determinante para el funcionamiento preciso del Sistema Nervioso Central, debido a que en el ubicamos los Nervios Craneales y la Formación Reticular.
El sistema nervioso en especifico el Tronco Encefálico y los Nervios Craneales son un conjunto de estructuras que han ido adquiriendo a lo largo del desarrollo filogenético, un alto grado de especialización, a partir de la irritabilidad, una de las propiedades fundamentales de la materia viva.
El Sistema Nervioso es el encargado de regular todas las actividades y funciones de este en el Tronco Encefálico podemos ubicar los Nervios Craneales que estos se divide en Sensitivos, Motores y Mixto en la cual se dará a conocer de manera explicativa la innervación y función de cada par, estos Nervios son de vital importancia para entender la complejidad del Sistema Nervioso Central, estos son; olfativo, óptico, oculomotor, patético, trigémino, abductor, facial, vestíbulococlear, glosofaríngeo, vago, espinal y el hipogloso cada uno de estos pares de nervios cumple o le da una función determinada a los órganos que inerva que es necesario conocer y establecer con ellos enfermedades relaciona con cada par y en su conjunto.

TRONCO ENCEFÁLICO
¿CUAL ES LA FUNCIÓN DEL TRONCO ENCEFÁLICO?

El tronco del encéfalo o tronco cerebral es la estructura nerviosa que se encuentra en la fosa cerebral posterior. Es la mayor ruta de comunicación entre el cerebro anterior, la médula espinal y los nervios periféricos. También controla varias funciones incluyendo la respiración, regulación del ritmo cardíaco y aspectos primarios de la localización del sonido. El tronco encefálico se ocupa de todas las funciones necesarias para que el cuerpo esté vivo, como la respiración, la digestión de alimentos y la circulación sanguínea.Parte de la función del tronco encefálico es controlar a los músculos involuntarios - los que funcionan automáticamente. Hay músculos involuntarios en el corazón y el estómago, y es el tronco encefálico quien se encarga de direccional al corazón para que bombee más sangre cuando por ejemplo se digiere alimento. Además de estos centros vitales, el tallo cerebral contiene otros centros que controlan la tos, el estornudo, el hipo, el vómito, la succión y la deglución.La formación reticular ejerce dos efectos contrarios sobre la actividad motora. Por un lado facilita o estimula tal actividad, y por el otro la deprime. Diversos estudios muestran que la formación reticular del tallo cerebral y estructuras adyacentes cerebrales (hipotálamo) son necesarias para el inicio y mantenimiento del estado de vigilia y conciencia.El tronco encefálico contiene núcleos correspondientes a nervios craneales, y al considerar la función del tallo no debe olvidarse la función de estos nervios. Finalmente, esta es una estructura por la que pasan las fibras ascendentes procedentes de la medula espinal y las descendentes que se dirigen a ésta. Muchas de estas fibras establecen conexiones a diferentes niveles con las neuronas de la formación reticular y, en algunos casos, con las neuronas de otros núcleos del tallo facilitando el funcionamiento de los reflejos.
1. FUNCIONES
Parte de la función del tronco encefálico es controlar a los músculos involuntarios - los que funcionan automáticamente, sin que lo pienses. Hay músculos involuntarios en el corazón y el estómago, y es el tronco encefálico quien le dice a tu corazón que bombee más sangre cuando vas en bicicleta o a tu estómago que digiera ese trozo de pastel de cumpleaños que te acabas de comer. (Recuerda que el córtex controla los músculos voluntarios. ¡Controlar todos los músculos del cuerpo es una tarea demasiado grande para una parte del cerebro!). El tronco encefálico también clasifica los millones de mensajes que el cerebro y el resto del cuerpo se envían. Es bastante trabajo ser el secretario del cerebro!
· Regulación del tono muscular por un circuito regulador a través de vías espinocerebelosas y cerebelo-espinales. Los «órganos de los sentidos» son en este caso los husos musculares.
· Mantenimiento del equilibrio; por ello, estrechas manifestaciones con el órgano vestibular («motórica de apoyo»).
· Coordinación de los movimientos en el tiempo: Circuito regulador cerebrocerebeloso («movimientos intencionados»).
· El tronco encefálico se ocupa de todas las funciones necesarias para que el cuerpo esté vivo, como la respiración, la digestión de alimentos y la circulación sanguínea.
· Parte de la función del tronco encefálico es controlar a los músculos involuntarios - los que funcionan automáticamente. Hay músculos involuntarios en el corazón y el estómago, y es el tronco encefálico quien se encarga de direccional al corazón para que bombee más sangre cuando por ejemplo se digiere alimento.
2. ESTRUCTURA
El tronco encefálico o cerebral: es una estructura alargada situada entre el cerebro y la médula espinal que desempeña tres funciones generales:
- Recibe información sensorial de las estructuras craneales a través de los nervios o pares craneales y controla los músculos de la cabeza.
- Transmite información desde la médula hacia el cerebro y viceversa.
- Participa en la regulación de los ciclos sueño-vigilia.
Anatómicamente está formado por tres porciones diferentes que de arriba abajo son el mesencéfalo, la protuberancia anular o puente y el bulbo raquídeo.
Mesencéfalo
El cerebro medio o mesencéfalo es un corta porción del tronco cerebral que conecta el puente y cerebelo con el tálamo y los hemisferios cerebrales. Esta orientado hacia arriba y adelante y esta formado por una porción ventrolateral, compuesta de un par de cuerpos cilíndricos, denominados pedúnculos cerebrales y una porción dorsal, formada por cuatro eminencias, denomidas cuerpos cuadrigéminos y una cavidad virtual o tunel denominado acueducto que conecta el tercer y cuarto ventrículo.
Protuberancia anular o Puente de Varolio
Puente tronco encefálico
El puente tronco encefálico, también llamado protuberancia anular o puente de Varolio, es la porción del tronco del encéfalo que se ubica entre el bulbo raquídeo y el mesencéfalo. Tiene como función conectar la médula espinal y el bulbo raquídeo con estructuras superiores como los hemisferios del cerebro o el cerebelo.
Es el segmento más prominente del tronco del encéfalo. Contiene en su núcleo, una porción de la formación reticular, incluyendo algunos núcleos que al parecer son importantes para el sueño y el alertamiento. Aquí se sitúan los pedúnculos cerebelosos. Separado del bulbo raquídeo por el surco bulboprotuberancial, y del mesencéfalo por el surco pontomesencefálico. La superficie anterior es convexa y muestra muchas fibras transversales que convergen hacia los lados para dar origen a los pedúnculos cerebelosos medios. En la línea media presenta un surco poco profundo y amplio, el surco basilar, que aloja a la arteria basilar. Más hacia afuera, en la cara anterolateral de la protuberancia tiene su origen aparente el nervio trigémino.
En el surco bulboprotuberancial tienen su origen aparente, de adentro hacia afuera el nervio abducens, el nervio facial y el nervio vestibulococlear.
La superficie posterior forma la parte superior del piso del cuarto ventrículo y tiene forma triangular de vértice superior, está oculta por el cerebelo. Limitada hacia afuera por los pedúnculos cerebelosos superiores y dividida por el surco medio o tallo del calamus scriptorius. Hacia afuera del tallo del calamus existe una eminencia alargada o funiculus teres que subdivide el piso en un ala blanca interna (que corresponde al núcleo del nervio hipogloso) y por encima termina en una elevación redondeada, la eminencia teres (que corresponde al núcleo del nervio abducens). Más hacia afuera una depresión triangular de color gris, el ala gris o fóvea inferior (que corresponde a los núcleos de origen del nervio glosofaríngeo y del nervio vago. Continuando hacia afuera, en el ángulo externo del piso del cuarto ventrículo, encontramos una segunda zona blanca, ligeramente sobreelevada que forma el ala blanca externa (que corresponde a los núcleos vestibulares) y en su parte supero-externa presenta una pequeña protrusión, el tubérculo acústico (que corresponde a los núcleos cocleares). También en el piso del cuarto ventrículo encontramos estrías transversales entre el tallo del calamus y el ángulo externo, son las estrías acústicas (estrías medulares) o barbas del cálamo.
Características Generales
· Situada por encima del bulbo raquídeo delante de los hemisferios del cerebro y por debajo de los pedúnculos cerebrales.
· Tiene forma de un cubo.
· La cara anterior es convexa y presenta un surco medio. Descansa sobre el proceso basilar del occipital. A los lados se desprenden los trigéminos.
· La cara posterior forma la mitad superior del piso del cuarto ventrículo.
· En las caras laterales se ven los pedúnculos cerebelosos medios que relacionan la protuberancia en el cerebelo.
· La cara superior está en relación con los pedúnculos cerebrales, y la inferior se continúa con el bulbo.
Función
· Responsable de la conducción de estimulos e impulsos nerviosos.
· Centro de actos reflejos simples y complejos.

BULBO RAQUIDEO
El bulbo raquídeo, médula oblonga o mielencéfalo es el más bajo de los tres segmentos del tronco del encéfalo, situándose entre el puente troncoencefálico o protuberancia anular (por arriba) y la médula espinal (por debajo). Presenta la forma de un cono truncado de vértice inferior, de tres centímetros de longitud aproximadamente. Su límite con la médula espinal, no bien definido, está dado por el nacimiento de la radícula más alta del primer nervio cervical a la altura del borde inferior del foramen magno. Mientras que la división con la protuberancia anular es neta y está dada por el surco bulboprotuberancial, pero solo en las caras anterior y laterales, en la cara posterior el limite se hace menos claro, ya que en dicha cara solo la mitad inferior es visible y la mitad superior constituye parte del piso del 4º ventrículo. Sus funciones son la transmisión de impulsos de la médula espinal al cerebro. También se localizan las funciones cardiacas, respiratorias, gastrointestinales y vasoconstrictoras.
Para su descripción macroscópica se puede dividir en una cara anterior en cuya línea media presenta un surco longitudinal, continuación del surco medio anterior de la médula espinal que termina, hacia arriba, en el surco bulboprotuberancial en una depresión conocida como foramen caecum o agujero ciego. A ambos lados de este surco se observan dos relieves, las pirámides, que representan la vía piramidal, las que intercambian fibras nerviosas cruzando la línea media y forman la decusación de las pirámides. Continuando hacia afuera se encuentra el surco preolivar o anterolateral continuación del homónimo de la médula espinal, donde tiene su origen aparente el nervio hipogloso mayor o XII par craneal. A partir de aquí comienza la cara lateral, que presenta una eminencia ovoidea de 15 mm de longitud por 4 mm de ancho, la oliva bulbar, por detrás de la misma se encuentra el surco retroolivar o posterolateral en el cual tienen su origen aparente, de arriba hacia abajo, los nervios glosofaríngeo o IX par craneal, vago o X par craneal y espinal o XI par craneal. Y por último una cara posterior que presenta un surco medio posterior en la línea media continuación del surco posterior medular bordeado, a cada lado, por el cordón posterior, subdividido a su vez por un pequeño surco paramediano en cordón de Goll (medial) o fascículo grácil y cordón de Burdach o fascículo cuneiforme (lateral).
Características Generales
- Situado entre la médula espinal y protuberancia anular.
Función
- Su función es la transmisión de impulsos de la médula espinal al cerebro. En caso de lesión causa la muerte inmediata por paro cardiaco o respiratorio.
- Regula los latidos del corazón.
- Regula el movimiento respiratorio.
- Regula la secreción de jugos digestivos.
- Controla: la tos, vomito, estornudos, etc.

NATURALEZA DE LOS GRUPOS HUMANOS

NATURALEZA DE LOS GRUPOS HUMANOS

El Término “sociedad” designa el mayor grupo a que pertenece un individuo Una sociedad consta de población de ambos sexos y todas las edades.
Además los individuos de una sociedad tienden a compartir determinadas creencias, actitudes y modos de acción comunes.
Grupo ante todo es un número limitado de personas que se reúnen ya sea para resolver juntos un problema que se les ha planteado o que ellos mismos se han planteado, ya sea para cumplir juntos una tarea, o para satisfacer juntos necesidades en común.
Por otra parte grupo es definido como comunidad de personas, que interactúan unas con otras en aras de lograr un objeto del que se toma conciencia, comunidad que aparece objetivamente como sujeto de acción.
Las razones más importantes para que las personas formen grupos son:
· Seguridad: Al unirse a un grupo los individuos reducen la inseguridad de "estar a solas". Se sienten más fuertes, tienen menos dudas personales y resisten mejor las amenazas cuando pertenecen a un grupo.
Estatus: Entrar en un grupo que los demás consideran importante confiere a los miembros reconocimiento y una posición.
Autoestima: Los grupos infunden en las personas sentimientos de valía; es decir, además de comunicar una posición a los foráneos, pertenecer a un grupo, también fomenta la sensación de valer a los propios integrantes.
Afiliación: Los grupos satisfacen necesidades sociales. A las personas les gusta el trato frecuente al que se prestan los grupos. Para muchas personas estos intercambios en el trabajo son el principal satisfactor de sus necesidades de afiliación.
Poder: La acción de un grupo consigue a menudo lo que no puede el individuo solo. Hay una fuerza en la suma.
Consecución de metas: Hay ocasiones en las que se requiere más de una persona para realizar una tarea: cuando hace falta reunir dotes, conocimientos o fuerza para terminar el trabajo. En tales casos, la administración recurre a un grupo formal.
1. CLASES DE GRUPOS.-
GRUPO FORMAL:
Grupo designado de trabajo definido por la estructura de la organización.
GRUPO INFORMAL:
Grupo que no está estructurado formalmente ni está determinado por la organización; aparece en respuesta a la necesidad de contacto social.GRUPO DE MANDO:
Grupo compuesto por individuos que reportan a determinado gerente.GRUPO DE TAREA:
Quienes trabajan juntos para completar una tareaGRUPO DE INTERESES:
Quienes trabajan juntos para alcanzar determinado objetivo que concierne a todos.GRUPO DE AMIGOS:
Personas que se reúnen porque tienen una o más características comunes.
2. LA PSICOLOGÍA SOCIAL:
La psicología social se ha venido desarrollando a lo largo de muchas décadas y sus temas de investigación han captado el interés de gran cantidad de estudiosos del comportamiento. Cada uno de estos temas tiene un amplio desarrollo, destacándose diferentes investigadores y hallándose métodos para cada uno de ellos, en muchos casos compartidos según similaridad.
Así, es posible desarrollar un complejo temario como el que se presenta a continuación:
1) ACTITUDES.-
Una actitud viene a ser una disposición personal, usualmente basada en la experiencia, que influye en el comportamiento de un individuo. En otros términos, las actitudes pueden considerarse como una forma de motivación social o grupal. Pueden ser de carácter emotivo, racional e incluso inconsciente, por lo que las actitudes son muy difíciles de cambiar.
Las actitudes son las predisposiciones a responder de una determinada manera con reacciones favorables o desfavorables hacia algo. Las integran las opiniones o creencias, los sentimientos y las conductas, factores que a su vez se interrelacionan entre sí. Las opiniones son ideas que uno posee sobre un tema y no tienen por que sustentarse en una información objetiva. Por su parte, los sentimientos son reacciones emocionales que se presentan ante un objeto, sujeto o grupo social. Finalmente, las conductas son tendencias a comportarse según opiniones o sentimientos propios. Las actitudes orientan los actos si las influencias externas sobre lo que se dice o hace tienen una mínima incidencia. También los orientan si la actitud tiene una relación específica con la conducta, a pesar de lo cual la evidencia confirma que, a veces, el proceso acostumbra a ser inverso y los actos no se corresponden, se experimenta una tensión en la que se denomina disonancia cognitiva.
NATURALEZA DE LAS ACTITUDES Y SUS COMPONENTES:
Es posible que en una actitud haya más cantidad de un componente que de otro. Algunas actitudes están cargadas de componentes afectivos y no requieren más acción que la expresión de los sentimientos. Algunos psicólogos afirman que las actitudes sociales se caracterizan por la compatibilidad en respuesta a los objetos sociales. Esta compatibilidad facilita la formación de valores que utilizamos al determinar que clase de acción debemos emprender cuando nos enfrentamos a cualquier situación posible.
Existen tres tipos de componentes en las actitudes y son: componente cognitivo, componente afectivo y componente conductual.
· Componente cognitivo: es el conjunto de datos e información que el sujeto sabe acerca del objeto del cual toma su actitud. Un conocimiento detallado del objeto favorece la asociación al objeto.
· Componentes afectivos: son las sensaciones y sentimientos que dicho objeto produce en el sujeto.
El sujeto puede experimentar distintas experiencias con el objeto estos pueden ser positivos o negativos.
· Componente conductual: son las intenciones, disposiciones o tendencias hacia un objeto, es cuando surge una verdadera asociación entre objeto y sujeto.
Las actitudes tienen mucho interés para los psicólogos porque desempeñan un papel muy importante en la dirección y canalización de la conducta social.
Las actitudes no son innatas, sino que se forman a lo largo de la vida. Éstas no son directamente observables, así que han de ser inferidas a partir de la conducta verbal o no verbal del sujeto.
2) AGRESIÓN.-
La agresión puede definirse como un comportamiento hostil o destructivo, o en su defecto una disposición del mismo orden. La finalidad de una agresión es causar daño a la persona, animal u objeto a la cual se dirige, en este sentido se diferencia del amedentramiento y la amenaza.
La agresión es un ataque no provocado o un acto belicoso, práctica o hábito de ser agresivo o belicoso. Para la psicología es una tendencia o conducta hostil y/o destructiva.
La agresión verbal se utiliza en ocasiones para intimidar o coaccionar durante los entrenamienos físicos militares.
Dollard afirma que es cualquier secuencia de conducta cuya respuesta de meta es el daño a la persona a la que se dirige. Existe una polémica sobre conductas agresivas: Archer y Browne (1989) establecen tres características del caso prototípico de agresión:
· Intención de causar daño
· Provocar daño real (no un mero aviso).
· La existencia de alteración del estado emocional (cólera u otros)
Geen hace una tajante distinción entre agresión colérica y agresión instrumental. La primera tiene un estado emocional negativo de cólera como reacción a alguna provocación previa y persigue causar daño que, mediante la agresión, pretende anular a la persona.
3) ATRACCIÓN.-
La atracción, o atracción sexual, se refiere al impulso que lleva a una persona a relacionarse con otra buscando sostener una relación sexual. Este impulso en los seres humanos toma un carácter menos instintivo y más bien se presenta como una construcción social influida por la cultura.
FUNCIONES DE LAS RELACIONES SOCIALES:
Las relaciones sociales en el ser humano sirven a diversos propósitos, entre ellos:
· Satisfacen una necesidad autoevaluativa
· Proporcionan una base para determinar la naturaleza y el significado de nuestro medio inmediato y del mundo en general, así como nuestra posición en ambos.
· La asociación con semejantes parece tener en nosotros un efecto de suscitación o estimulación que generalmente tiene un valor positivo.
El deseo de establecer relaciones entraña cierto grado de atracción, es decir, implica que nos sentimos atraídos por otras personas y que nos interesa atraerlos, las formas en como se da este proceso de atracción se trataran a continuación.
4) COLECTIVIDAD.-
La colectividad es una noción que alude a un número amplio de formas de agrupamiento humano. Así, puede darse esta denominación a las huelgas, las pandillas, las manifestaciones en general pero también a los poblados y a la opinión pública. Lo 'colectivo' es una construcción hecha con el fin de explicar las cuestiones que van más allá de los grupos, organizaciones e incluso de las instituciones.
Un colectivo es un grupo de personas que comparten o están motivados por un mismo tema u objeto de interés, o que trabajan juntos por un mismo objetivo. Se caracterizan por compartir y ejercer poder político y social, y tomar decisiones basados en el consenso y principios igualitarios. Aunque un colectivo puede buscar beneficios económicos esto no es una condición definitoria, lo cual lo diferencia de una cooperativa.
Un colectivo también puede estar conformado por individuos de diversas motivaciones que compartan un sitio en donde vivir, ya sea una estructura o una zona.
La consciencia colectiva es un término creado por el teórico francés Émile Durkheim, que describe cómo una comunidad llega a compartir valores comunes.
5) COMUNICACIÓN.-
La comunicación es un fenómeno inherente a la relación grupal de los seres vivos por medio del cual éstos obtienen información acerca de su entorno y de otros entornos y son capaces de compartirla haciendo partícipes a otros de esa información.
La comunicación' es un fenómeno de carácter social que comprende todos los actos mediante los cuales los seres vivos se comunican con sus semejantes para transmitir o intercambiar información. Comunicar significa poner en común e implica compartir.
La comunicación inicia con el surgimiento de la vida en nuestro planeta y su desarrollo ha sido simultáneo al progreso de la humanidad. Se manifestó primero a través de un lenguaje no verbal, evolucionando y complejizándose conforme el hombre mismo evolucionaba.
Todos los días los seres vivos se comunican de diferentes maneras, pero sólo los seres humanos podemos hacerlo racionalmente; llevando a cabo infinidad de actividades, tales como: conversar, reír, llorar, leer, callar, ver televisión entre otras; por ello se dice que la comunicación humana es un proceso:
· Dinámico: porque está en continuo movimiento y no se limita a una relación Emisor--->Receptor estático, pues los roles se intercambian.
· Inevitable: Pues es imposible no comunicar, incluso el silencio comunica.
· Irreversible: porque una vez realizada, no puede regresar, borrarse o ignorarse.
· Bidireccional: porque existe una respuesta en ambas direcciones.
· Verbal y no verbal: porque implica la utilización de ambos lenguajes -en algunos casos.
Además de la comunicación verbal y no verbal, el hombre también se distingue por la capacidad de comunicarse con el mismo a través del pensamiento; a esto se le llama comunicación intra personal.
6) ESTEREOTIPOS.-
Un estereotipo es una imagen mental muy simplificada y con pocos detalles acerca de un grupo de gente que comparte ciertas cualidades características (o estereotípicas) y habilidades.
Aunque los estereotipos nos parezcan algo grande, algo en lo que los medios de comunicación tienen un alto grado de responsabilidad, en realidad no es tan así ya que un estereotipo puede ser una idea colectiva que se tenga respecto de cualquier cosa, como podría ser una característica, entonces, por ejemplo, si un grupo de 10 o incluso menos personas que piensen de la misma forma acerca de cómo se debe combinar los colores para vestirse, han creado un estereotipo, pero específico de ese grupo de personas; entonces un estereotipo, en rigor, no siempre es algo masivo, pero son los otros, los que sí tienen que ver con los medios de comunicación, los que afectan la psiquis de las personas y que pueden alterar, como consecuencia, el curso de la sociedad.
Si tratamos de definir la palabra “estereotipo” como lo haría un diccionario obtendríamos una definición más o menos así: “Conjunto de ideas que un grupo o una sociedad obtiene a partir de las normas o patrones culturales previamente establecidos”. Esto demuestra que en el fondo los estereotipos son el producto de la atribución de una determinada característica a objetos (o grupos de personas), que tiene su origen en una generalización indebida o demasiado aproximativa y arbitraria de la realidad, y que, por lo tanto, tiende a prescindir de cualquier conclusión lógica o de una comprobación experimental.
En la actualidad existen muchos estereotipos que pueden deberse a diferentes características como clase social, edad, religión, etnia, sexo, y la lista podría llenar esta página y los medios de comunicación son uno de los principales culpables ya que a través de muchas estrategias comerciales logran establecer modelos de conducta o apariencia que la mayoría de las personas tratará de adquirir. La comunicación presenta estereotipos de casi todos los “tipos” de persona (hombre, mujer, niño, anciano, político, dueña de casa, homosexual y un largo etcétera).
7) HABILIDADES SOCIALES.-
Las habilidades sociales, son un conjunto de conductas que tienen la función de promover y/o mejorar la inserción de una persona en grupos. Asimismo, permiten que un individuo manifieste su opinión y deseos reales ante los demás.
El proceso de socialización se va dando a través de un complejo proceso de interacciones de variables personales, ambientales y culturales. La familia es el grupo social básico donde se producen los primeros intercambios de conductas sociales y afectivas, valores y creencias, que tienen una influencia muy decisiva en el comportamiento social. Los padres son los primeros modelos significativos de conducta social afectiva y los hermanos constituyen un sistema primario para aprender las relaciones con sus padres. Por otro lado los padres trasmiten ciertas normas y valores respecto a la conducta social, ya sea a través de información, refuerzo, castigo o sanciones, comportamiento y modelaje de conductas interpersonales; por eso l familia es el primer eslabón para el aprendizaje de habilidades sociales.
La incorporación del niño al sistema escolar (segundo eslabón ) le permite y obliga a desarrollar ciertas habilidades sociales más complejas y extendidas. El niño debe adaptarse a otras exigencias sociales: diferentes contextos, nuevas reglas y necesidades de un espectro más amplio de comportamiento social, al tener nuevas posibilidades de relación con adultos y con niños de su edad, mayores y menores que él. Este es un período crítico respecto a la habilidad social, ya que estas mayores exigencias pueden llevar al niño a presentar dificultades que antes no habían sido detectadas.
El tercer eslabón es la relación con el grupo específicamente en la relación con los pares que siendo un aparte significativa del contexto escolar representa otro agente importante de socialización en el niño. La interacción con sus iguales afecta el desarrollo de su conducta social, proporcionándole al niño muchas posibilidades de aprender normas sociales y las claves para diferenciar entre comportamiento adecuado e inadecuado en el ámbito social. Por último, la amistad contribuye a la socialización del niño a través de su impacto en la formación de al imagen de sí. La pertenencia a un grupo de pares, fuera de las fronteras familiares, le ayuda a desarrollar su propia identidad e individualidad y a ensayar patrones nuevos de conducta en un circulo más cerrado.
8) TRABAJO EN EQUIPO.-
El trabajo en equipo, consiste en el desarrollo de tareas en forma colectiva, basándose en funciones de comunicación, liderazgo y reflexión grupal. En el trabajo en equipo juegan un rol importante el liderazgo y el establecimiento de roles.
Básicamente, toda empresa está compuesta por un grupo de personas, las cuales, deben trabajar en pro de un objetivo final previamente planificado. Por tanto, surge aquí la clave para que ésto se logre con éxito y ello es sin duda, el trabajo en equipo.
Existen diversas definiciones respecto al significado del mencionado "trabajo en equipo". Incluiremos algunas:
· "Número reducido de personas con capacidades complementarias, comprometidas con un propósito, un objetivo de trabajo y un planeamiento comunes y con responsabilidad mutua compartida", según Katzenbach y K. Smith.
· "El trabajo en equipo es un conjunto de personas que cooperan para lograr un solo resultado general", según Luis Riquelme Fritz.
· "Toda organización es un sólo equipo, donde no existen barreras, divisionismos u objetivos divergentes entre las diferentes áreas, departamentos, secciones o turnos. Por el contrario, la visión de la empresa, su misión y objetivos es el norte de todas las personas, es el elemento aglutinador de esfuerzos para el logro de resultados comunes", según Alfonso Cruz Novoa (Universidad Católica de Chile).
· "Trabajo en Equipo no significa solamente "trabajar juntos". Trabajo en equipo es toda una filosofía organizacional, es una forma de pensar diferente, es un camino ganador que las empresas han descubierto en los últimos años para hacer realmente que el trabajador SE COMPROMETA de veras con los objetivos de la empresa", según Olman Martínez, Presidente, Universidad de las Ventas.
9) VALORES.-
Se denomina valores al conjunto de pautas que la sociedad establece para ser cumplidas por las personas en las relaciones sociales. Los valores son creencias de mayor rango, tienen una expresión de consenso social, y es un componente de la cultura.
Las características de los valores son:
Independientes e inmutables: son lo que son y no cambian, por ejemplo: la justicia, la belleza, el amor.
Absolutos: son los que no están condicionados o atados a ningún hecho social, histórico, biológico o individual. Un ejemplo puede ser los valores como la verdad o la bondad.
Inagotables: no hay ni ha habido persona alguna que agote la nobleza, la sinceridad, la bondad,
el amor. Por ejemplo, un atleta siempre se preocupa por mejorar su marca.
Objetivos y verdaderos: los valores se dan en las personas o en las cosas, independientemente que se les conozca o no. Un valor objetivo siempre será obligatorio por ser universal (para todo ser humano) y necesario para todo hombre, por ejemplo, la sobre vivencia de la propia vida. Las valores tienen que ser descubiertos por el hombre y sólo así es como puede hacerlos parte de su personalidad.
Subjetivos: los valores tienen importancia al ser apreciados por la persona, su importancia es sólo para ella, no para los demás. Cada cual los busca de acuerdo con sus intereses.
Objetivos: los valores son también objetivos porque se dan independientemente del conocimiento que se tenga de ellos. Sin embargo, la valoración es subjetiva, es decir, depende de las personas que lo juzgan. Por esta razón, muchas veces creemos que los valores cambian, cuando en realidad lo que sucede es que las personas somos quienes damos mayor o menor importancia a un determinado valor.
10) VIOLENCIA.-
La violencia es un comportamiento deliberado que resulta, o puede resultar, en daños físicos o psicológicos a otros seres humanos, o más comúnmente a otros animales o cosas (vandalismo) y se lo asocia, aunque no necesariamente, con la agresión, ya que también puede ser psicológica o emocional, a través de amenazas u ofensas.
La violencia tiene un efecto profundo sobre la mujer. Empieza antes del nacimiento, en algunos países, con abortos selectivos según el sexo. O al nacer, cuando los padres desesperados por tener un hijo varón pueden matar a sus bebés del sexo femenino. Y sigue afectando a la mujer a lo largo de su vida. Todos los años, millones de niñas son sometidas a la mutilación de sus genitales. Las niñas tienen mayor probabilidad que sus hermanos de ser violadas o agredidas sexualmente por miembros de su familia, por personas en posiciones de poder o confianza, o por personas ajenas.
Cuando hablamos de violencia creemos que solo es "dar golpes’’, pero estamos equivocados. Existen varios tipos de violencias, entre ellos podemos citar:
· Violencia en la familia (intra familiar).
· Violencia Psicológica o mental.
· Mutilación genital femenina (MGF).
Causas de la violencia:
· El alcoholismo
· Falta de conciencia en los habitantes de una sociedad
· Fuerte ignorancia que hay de no conocer mejor vía para resolver las cosas
· El no poder controlar los impulsos
· La falta de comprensión existente entre las parejas, la incompatibilidad de caracteres
· Falta de comprensión hacia los niños
· La drogadicción

LA MEDULA ESPINAL

INTRODUCCIÓN
La médula espinal es una prolongación del sistema nervioso central que transcurre por el interior de la columna vertebral.
La sustancia gris del cerebro es el asiento de los movimientos voluntarios; la medula, en cambio, es el de los movimientos involuntarios y el centro del poder activo de la medula. Que la medula es el centro de los movimientos, se comprueba suprimiendo el cerebro de un animal y pinchándole una pata, por ejemplo.
La pata responderá al estimulo, moviéndose, pero este movimiento es involuntario, como lo es el que realizamos al apartar rápidamente la mano de un objeto que quema. La sustancia blanca, o sea los nervios espinales, no sirven mas que para transmitir sensaciones y ordenes; pero ellos nada ordenan ni sienten.
Cualquier daño a la médula espinal es una lesión muy compleja. Cada lesión es diferente y puede afectar el cuerpo en varias formas diferentes. Este en un breve resumen de los cambios que suceden después de una lesión en la médula espinal. Esto dice como la médula espinal funciona y qué puede pasar con el cuerpo después de una lesión en la médula espinal.
El deporte adaptado, incide positivamente en las personas con limitaciones físicas, psíquicas y sensoriales para realizar una actividad deportiva. Creemos que es por tanto un tema importante de investigación y es dentro de este campo donde hemos realizado nuestro estudio.


MEDULA ESPINAL

1. CONCEPTO.-

Es la parte del sistema nervioso contenida dentro del canal vertebral. La médula espinal es un cordón blanco situado en el canal vertebral; por arriba se continúa con el encéfalo, después de haber penetrado en el cráneo a través del orifico occipital; termina a nivel de la segunda vértebra lumbar. Mide por termino medio en el adulto 45 cm de longitud y 1 cm. de anchura. Pesa unos 30 gramos, la forma es basta y cilíndrica con dos abultamientos: uno superior a nivel del cuello, el otro inferior que se continua sobre la cara. Estos abultamientos corresponden a la salida de los nervios que van a las extremidades.
2. ESTRUCTURA INTERNA Y EXTERNA.-
► Estructura Interna:
- En un corte transversal:
* Se observa una sustancia gris central y una sustancia blanca periférica
* La sustancia gris esta compuesta principalmente por neuronas y células
* La comisura gris tiene un centro, el conducto ependimario medular que lo divide en una comisura gris anterior y posterior.
* A nivel toráxico y lumbar aparecen las hasta grises laterales que corresponden a los somas de las neuronas que forman el sistema autónomo simpático.
- La sustancia gris se modifica localmente en función de las diferencias en el número y tipo de las neuronas, de manera semejante, la sustancia blanca varia, en su disposición a lo largo de la medula contenida en tres cordones a cada lado.
- El conducto ependimario continua hacia arriba con el del bulbo por abajo se encuentra con frecuencia algo dilatado.
- El dispositivo para el riego de la medula esta formado por tres arterias longitudinales, se extienden del bulbo raquídeo al cono medular.
- La posición media anterior se denomina arteria espinal anterior que es reforzada por las arterias medulares.
- Las dos arterias espinales posteriores, son ramas de las arterias vertebrales o de las cerebelosas posteroinferiores.
- Las arterias medulares se encuentran sobre todo dodne la necesidad de riego sanguíneo es mayor
- Hay en promedio ocho ramas alimentadoras anteriores y doce posteriores
- La arteria radicular anterior magna, se encuentra con frecuencia, en el lado izquierdo, para luego dirigirse hacia abajo hasta el abultamiento lumbar
- Las raíces anteriores y posteriores son regadas por ramas radiculares que no llegan a la medula espinal
- Las venas que recogen la sangre de la medula espinal junto con los plexos venosos vertebrales internos, drenan en las venas intervertebrales que a su vez lo hacen en las venas segmentarías.
► Parte Externa:
- Su longitud promedio de 45 cm
- El conducto raquídeo esta ocupado por las meninges y las raíces de los nervios raquídeos
- El filum Terminal mide alrededor de 15 a 20 cm de largo
- La médula espinal es casi cilíndrica pero esta ligeramente aplanada en sentido anteroposterior
- El extremo inferior de la medula presenta forma cónica y se llama cono medular
- Cordon blanco situado en el canal vertebral, continua con el encefalo y termina a nivel de la segunda vertebra lumbar
- En el adulto mide 45 cm y 1 cm de ancho y pesa unos 30 gramos.
3. NERVIOS TORÁCICOS.
Desde la salida del foramen intervertebral, el nervio espinal torácico se bifurca, dando lugar a un ramo dorsal o posterior y uno ventral o anterior. (1,2,3,4)
Los ramos posteriores son doce y se dividen en 3 grupos:
• Ramo posterior del primer nervio torácico. Se comporta como los ramos cervicales que lo preceden, con ramos musculares y cutáneos.
• Ramos posteriores de los 7 nervios torácicos siguientes. Cada uno se divide en dos ramos: uno lateral o muscular para los músculos de los canales vertebrales y un ramo medial o musculocutáneo para el músculo multífido y para la piel.
• Ramos posteriores de los 4 últimos nervios torácicos. No dan ramos mediales. Se comportan como los ramos lumbares. (2,3)
Los ramos anteriores de los nervios torácicos, también denominados nervios intercostales, son doce.
Los nervios intercostales penetran en el espacio intercostal por delante y luego medial al músculo intercostal externo, y lateral al músculo intercostal íntimo (constituye la porción profunda del músculo intercostal interno.) Se dirige hacia arriba, al surco costal suprayacente, en el cual se halla por debajo de la arteria y de la vena intercostales.
Sigue la concavidad torácica y termina: para los 6 primeros nervios, por un ramo cutáneo anterior que emerge cerca del borde lateral del esternón, y para los 5 nervios siguientes, por un ramo que penetra en la pared abdominal anterolateral (entre el músculo oblicuo interno del abdomen y el músculo transverso) y termina en la cara posterior, cerca del borde lateral del músculo recto del abdomen al que inerva.
Cada nervio intercostal proporciona ramos musculares (de los que no vamos a hablar) y ramos cutáneos, que son dos: el ramo cutáneo (perforante) lateral y el ramo cutáneo anterior.
• El ramo cutáneo lateral: nace cerca del ángulo de las costillas; discurre al principio entre los músculos intercostales íntimo y externo, y después entre los músculos intercostales interno y externo. Un poco anteriormente a la línea axilar media, este ramo atraviesa el intercostal externo, emerge de los planos musculares a lo largo de las inserciones costales del serrato anterior superiormente y el dorsal ancho inferiormente, atraviesa la fascia y se divide en 2 ramos, uno anterior y otro posterior, los cuales se distribuyen en los tegumentos vecinos. También da ramos sensitivos pleurales y mediastínicos.
• El ramo cutáneo anterior: puede considerarse como el ramo terminal del nervio llegado a la extremidad anterior del espacio intercostal, el nervio atraviesa, en efecto, el intercostal interno y los músculos que cubren los espacios intercostales, y se divide enseguida en 2 ramitas terminales, una medial y otra lateral, que se pierden en los tegumentos.
El primer nervio intercostal se sitúa debajo de la 1ª costilla, en contacto con la pleura; inerva los músculos intercostales y termina por una rama cutánea anterior.
Los nervios intercoastales 2º al 6º inervan las paredes del tórax. Pasan lateralmente desde el espacio paravertebral para alcanzar el borde inferior de las costillas. Los 6 nervios superiores terminan en el esternón y sus ramas inervan la piel de la parte anterior del tórax a la altura del cuello de la costilla; cada nervio intercostal da una rama colateral y una rama cutánea lateral. La rama colateral viaja por el borde inferior del espacio intercostal y termina anteriormente como un nervio cutáneo separado o anastomosándose nuevamente al nervio principal para inervar la piel y otras estructuras de la parte anterior del tórax.
La rama cutáneo-lateral acompaña al nervio intercostal principal hasta la línea medio axilar donde alcanza el tejido subcutáneo para dividirse en ramas anterior y posterior, que inervan la piel de la pared lateral y anterior del tórax y región mamaria, y espalda y región escapular, respectivamente.
Las ramas cutáneas de los nervios intercostales se entremezclan con los nervios adyacentes produciendo un solapamiento de la inervación. Sin embargo, la mayor parte de la piel y musculatura de la pared abdominal puede anestesiarse bloqueando del 6º al 12º nervio intercostal.
La rama cutáneo-lateral del 2º nervio intercostal, el nervio intercostobraquial, no se divide sino que cruza la axila para alcanzar la cara medial del brazo, donde atraviesa la fascia profunda; se comunica con ramas de los nervios braquial cutáneo medial y posterior, e inerva la piel de la mitad superior y posterior del brazo.
Las divisiones anteriores primarias de los nervios 7º al 11º son los nervios intercostales toracoabdominales. Viajan como los nervios intercostales hasta que pasan por detrás de los cartílagos costales para entrar entre los músculos transverso y oblicuo interno e inervar los músculos y la piel de la pared abdominal anterior.
La división anterior del 12º nervio torácico es el nervio subcostal, que es el más grande de todos. Primero da una rama que se une al primer nervio lumbar y después atraviesa el músculo transverso y discurre entre este y el músculo oblicuo interno, para terminar en ramas que inervan la piel de la porción anterior de la región glútea y trocantérica, así como parte de la piel suprapubiana.
• PLEXO LUMBAR:
Está situado profundamente sobre los lados de los cuerpos de las vértebras lumbares, por delante de sus apófisis transversas, entre las cabezas externas e internas del músculo psoas, estando formado por cuatro haces anastomóticos constituidos por ramas anteriores de los cuatro primeros nervios lumbares y denominados I – II – III – IV de la región lumbar. La rama anterior del primer nervio lumbar recibe una rama anastomótica X nervio intercostal, enviando una al II nervio lumbar, y termina dando los nervios íleo hipogástrico e íleo-inguinal. La rama anterior del II nervio lumbar recibe la anastomosis del I, enviando una al III y dividiéndose en el nervio lumbar recibe la anastomosis del I, enviando una al III y dividiéndose en el nervio genitofemoral y cutáneolateral del muslo. La rama anterior del II nervio lumbar recibe la anastomosis del I enviando una al III y dividiéndose en el nervio genitofemoral y cutáneolateral del muslo. La rama anterior del III nervio lumbar, con la mayor parte de sus fibras, se continúa con el nervio femoral, recibiendo la anastomosis del II y IV nervios lumbares y emitiendo raíces para el nervio obturador. La rama anterior del IV nervio lumbar se divide en tres fascículos, de los cuales uno participa en la constitución del nervio femoral, recibiendo la anastomosis del II y IV y nervios lumbares y emitiendo raíces para el nervio obturador. La rama anterior del IV nervio lumbar se divide en tres fascículos, de los cuales uno participa en la constitución del nervio femoral, el otro en la formación del nervio obturador y el tercero se une al V nervio lumbar, con el cual forma el tronco lumbosacro. El plexo lumbar de ramas comunicantes al simpático, colocado internamente, y se anastomosa con el XII plexo da ramas musculares para los músculos psoas mayor y menor, cuadrado de los lomos, intertransversos laterales y ramas colaterales: nervio íleo hipogástrico (o abdominogenital mayor), que sale del músculo psoas, dirigiéndose oblicuamente hacia abajo y lateralmente pasa entre el músculo cuadrado de los lomos y por detrás del riñón; llega a la pelvis renal y al peritoneo, atravesando sucesivamente los músculos transverso, oblicuo menor y oblicuo mayor, y a nivel de la parte media de la cresta iliaca se divide en tres ramas, una rama cutánea lateral, para la piel que recubre el músculo glúteo medio; una rama cutánea anterior, que se distribuye en la piel de la región hipogástrica, y una rama genital inconstante, que transcurre en el canal inguinal y da ramas al pubis, al escroto o a los labios mayores.
• VÉRTEBRAS SACRAS
El sacro trasmite el peso del cuerpo a los miembros inferiores por intermedio de la cintura pélvica. Forma con los dos huesos iliacos un anillo sólido. Las diferentes partes del sacro no poseen la misma función. Solamente las dos primeras piezas sacras aseguran esta trasmisión por intermedio de las articulaciones sacro iliaco.
Las tres últimas piezas sacras están unidas al hueso iliaco por los ligamentos sacro ciáticos, que contribuyen a limitar el desplazamiento del sacro.
La porción vertical de la superficie auricular se mantiene fija por dos grupos de ligamentos; los ligamentos superiores o craneales y los inferiores o caudales, que son perpendiculares al segmento vertical de la superficie auricular y se oponen a los movimientos de báscula del sacro bajo el peso de la columna vertebral y el peso del cuerpo.
Fijo hacia atrás por los ligamentos ínter óseos, que le impiden bascular en el área del estrecho superior, igualmente se mantiene en su sitio por los ligamentos anteriores: así mismo, el sacro esta fijo a la cavidad pélvica por los ligamentos sacro acticos mayores y menores, que se insertan en la porción libre no auricular del sacro y contribuyen a determinar la concavidad del hueso. La importancia de estos ligamentos en la postura vertical se traduce a nivel del hueso iliaco por el gran desarrollo de la espina ciática en el hombre.
Cuando el sacro es poco móvil, con sus superficies auriculares lisas, esta orientada oblicuamente: cuando el sacro es más móvil, con sus superficies auriculares en forma de riel hueco, la tracción que ejercen sobre sus bordes los ligamentos sacroaciticos aumentan la concavidad del sacro.
El sacro esta encajado a manera de clave de la bóveda que forman los huesos iliacos en la posición vertical, pero esta disposición general del sacro es un poco diferente si observamos este hueso en planos horizontal sucesivos.
La cara anterior de la primera vértebra sacra es más desarrollada que su cara posterior, de tal manera que toda presión de atrás hacia delante tiende a proyectar la porción alta del sacro hacia la cavidad pélvica, lo cual facilita su basculacion hacia delante.
La segunda sacra es al contrario, ligeramente mas alta por detrás que por delante y por lo tanto menos cuneiforme en el sentido vertical. Se desplaza en sentido inverso que la primera sacra, es decir de adelante hacia atrás. Esta configuración opuesta de las dos primeras vértebras sacras limita su desplazamiento reciproco y la basculación hacia delante de la primera sacra en el área del estrecho superior se detiene.
• NERVIOS SACROS
Los nervios sacros son un grupo de cinco nervios espinales que emergen del hueso sacro, y constituyen el segmento más bajo de la médula espinal. A pesar de que los componentes vertebrales del sacro están fusionados en un solo hueso, cada vértebra del hueso se usa para numerar los nervios sacros, tal como ocurre con el resto de los nervios espinales. Sus ramas transmiten impulsos nerviosos a la ingle y, por extensión, a los miembros inferiores
• LOS NERVIOS SACROS VISTOS ANATÓMICAMENTE
Los nervios sacros tienen su origen en la médula espinal y atraviesan los orificios vertebrales del hueso sacro. Como todo nervio espinal, los nervios sacros tienen dos raíces, una anterior o motora y otra posterior o sensitiva. Ambas raíces se unen fuera del ganglio espinal y emergen juntas, en dos ramas:
Posterior.
Salen del agujero sacro posterior y forman las ramas posteriores de los nervios sacros.
Anterior.
Salen del agujero sacro anterior y contribuyen ramas hacia el plexo sacro (S1-S4) y el plexo sacro coccígeo.
El tercer y cuarto nervio sacro (S3 y S4) tienen fibras que se unen al plexo hipogástrico inferior que inervan la musculatura lisa del colon descendente, colon sigmoidea, el recto, los órganos genitales—internos y externos—, la vejiga y la uretra.
Función
La función de la contribución parasimpática sacro es la de producir relajación de los esfínteres y contracción de las paredes musculares, provocando la micción, la defecación y la erección de los órganos genitales. Las fibras transportan también señales sensoriales, como el dolor y la sensación de llenado, tanto de la vejiga como del recto. La estimulación del nervio sacro es uno de los procedimientos médicos usados para el tratamiento de la incontinencia fecal.
• PLEXO COCCÍGEO: Está formado por la rama anterior del último nervio sacro y por el nervio coccígeo. Está unido con el plexo pudendo, con el cuarto y quinto ganglio del simpático sacro y con el ganglio simpático coccígeo. De este plexo se origina el nervio ano coccígeo, que se distribuye en la piel, entre el ano y el cóccix, mientras que una rama dorsal se une con un filamento dorsal del nervio coccígeo e inerva la piel de la región dorsal del cóccix.

4. FUNCIONES DE LA MEDULA ESPINAL
1) Vía de Conducción:
La médula espinal transmite impulsos sensitivos de los nervios periféricos al encéfalo (vías ascendentes) e impulsos motores del encéfalo a los nervios periféricos (vías descendentes), lo cual ocurre a través de los haces o fascículos espinales, generalmente, el nombre que toma un fascículo indica su ubicación en la sustancia blanca, la zona donde empieza y termina así como la dirección de la conducción de los impulsos nerviosos, Por ejemplo, el fascículo espinotalámico anterior está ubicado en el cordón anterior, se inicia en la médula espinal y termina en el tálamo. Es un fascículo sensitivo (ascendente), porque conduce impulsos nerviosos desde la médula espinal hacia el encéfalo.
2) Centro de los actos reflejos.
Un acto reflejo es la respuesta inmediata e involuntaria de un órgano efector (glándula o músculo) ante un estímulo producido en un órgano receptor (piel o tendón). En tanto, el arco reflejo es la vía nerviosa que sigue el acto reflejo. El arco reflejo presenta los siguientes componentes:
• Órgano receptor: Es aquel que se encarga de captar el estímulo. Ejemplo: piel, tendón.
• Neurona aferente o sensitiva: Conduce el impulso nervioso sensitivo hasta el asta posterior de la médula espinal.
• Neurona intercalar o asociativa: Conduce el impulso nervioso de la neurona sensitiva a la neurona motora
• Neurona motora o eferente: Conduce el impulso nervioso motor del asta anterior a los órganos efectores que van a responder al estímulo.
• Órgano efector: Es la estructura que ejecuta la respuesta ante un impulso nervioso motor. Ejm: músculo o glándula, esta respuesta se llama reflejo y comprende tanto un incremento como una disminución en la contracción muscular o un incremento o disminución en la secreción de las glándulas.
A) Reflejo de estiramiento:
Reflejo en el que solo intervienen dos tipos de neuronas: una sensitiva y otra motora. En su vía presenta una sola sinapsis (reflejo monosinaptico). Este reflejo provoca la contracción brusca del músculo efector si dicho músculo está distendido. Una ligera distensión del músculo llega a estimular ciertos receptores llamados husos musculares.
En respuesta a la distensión, el huso muscular produce uno o más impulsos nerviosos que se dirigen por una neurona sensitiva somática al asta posterior de la médula espinal. La neurona sensitiva establece una sinapsis excitadora con una neurona motora del asta anterior. La neurona motora produce un impulso nervioso que se proyecta hacia la raíz anterior y de ésta hacia el huso muscular generando un potencial de acción muscular y por tanto el músculo se contrae. Un ejemplo de este reflejo tenemos al “reflejo rotuliano”, en el que un golpe sobre el tendón rotuliano provoca la extensión de la articulación de la rodilla.
B) Reflejo tendinoso:
Este reflejo actúa como un mecanismo de retroalimentación para controlar la tensión muscular, haciendo que el músculo se relaje. Es un reflejo de tipo poli sináptico.
Los receptores de este reflejo son los llamados “órganos tendinosos de Golgi” que se encuentran en el interior del tendón, cerca de su unión con el músculo.
Cuando un tendón sufre un aumento de tensión, el órgano tendinoso es estimulado, generándose impulsos nerviosos que se propagan hacia la médula espinal a lo largo de la neurona sensitiva. En el interior de la médula espinal, la neurona sensitiva establece sinapsis con una neurona de asociación inhibidora, que, a su vez, conecta e inhibe a la neurona motora que inerva al músculo en el que reside el órgano tendinoso.
Este tipo de reflejo tiene por función proteger al tendón y músculo de las lesiones secundarias a una tensión excesiva.

C) DEFECTOS DEL TUBO NEURAL (EMBRIOLOGÍA):
La mayoría de los defectos de la médula espinal son consecuencias del cierre anormal de los pliegues neurales en el curso de la tercera y cuarta semana del desarrollo. Las anomalías resultantes se denominan defectos del tubo neural y pueden afectar también las meniges, las vértebras, los músculos y la piel. Los defectos graves del tubo neural involucran a estructuras nerviosas y no nerviosas y se observan en 1 de cada 1.000 naciemientos, aproximadamente, pero su incidencia varía entre las diferentes poblaciones y podría ser de hasta uno de cada 100 nacimientos en algunas áreas, como en el norte de China.
Espina dífida es la denominación general de los defectos del tubo neural que afectan la región espinal. Consiste en una separación o división de los arcos vertebrales y puede comprender el tejido nervioso subyacente o no. Se pueden producir dos tipos diferentes de espina bífida:
1) En la espina bífida oculta, el defecto de los arcos vertebrales está cubierto por piel y por lo general no comprende el tejido nervioso subyacente, por lo común el sitio está indicado por un penacho de pelo que cubre la región afectada. El defecto se debe a la falta de fusión de los arcos vertebrales y se encuentra en un 10 %, aproximadamente, de personas normales en otros aspectos.
2) La espina bífida quística, representa un defecto grave del tubo neural en el cual el tejido nervioso o las meninges, o ambos, hacen protrusión a través de un defecto de los arcos vertebrales y de la piel para formar un saco semejante a un quiste. La mayoría de estos defectos se localizan en la región lumbosacra y provocan déficit neurológicos, aunque por lo común no se acompañan de retardo mental. En algunos casos, solamente las menigues llenas de líquido sobresalen a través del defecto(espina bífida con meningocele ) ; en otros hay tejido nervioso incluido en el saco(espina bífida con mielomeningocele). En ocasiones, los pliegues neurales no se elevan y persisten en la forma de una masa aplanada de tejido nervioso (espina bífida con mielosquisis o raquisquisis). La hidrocefalia se desarrolla en prácticamente todos los casos de espina bífida quística porque la médula espinal está anclada en la columna vertebral y, a medida que esta última aumenta su longitud, provoca obstrucción del flujo de líquido cefalorraquídeo.
Es posible diagnosticar la espina bífida quística antes del nacimiento por medio de la ecografía y por la determinación, de los niveles de AFP en el suero materno y en el líquido amniótico. Hacia la duodécima semana de la gestación ya pueden verse las vértebras y en estas circunstancias es posible detectar defectos del cierre de los arcos vertebrales.
La hipertermia, el ácido valproico y la hipervitaminosis A son factores que producen defectos del tubo neural, lo mismo que una gran cantidad de otros agentes teratógenos. El origen de la mayoría de los defectos del tubo neural es multifactorial y la posibilidad de tener un bebe con un defecto de este tipo aumenta considerablemente cuando ya se ha tenido un niño afectado. Hay pruebas recientes que indican que el ácido fólico (folato) reduce la incidencia de defectos del tubo neural hasta en un 70 % si se toman diariamente 400ug desde dos meses antes de la concepción y a lo largo de toda la gestación.

IMPORTANCIA
La medula espinal se considera importante por que es el tejido nervioso más extenso del cuerpo humano, pudiendo alcanzar hasta un metro de largo. Su región más interna está compuesta por la sustancia gris, que en un corte transversal se observa en forma de "H" en la región central, y la periférica por la sustancia blanca, que forma haces de fibras que trasportan la información. controla directamente algunas funciones por medio de señales eléctricas.

CONCLUSIONES
1. La médula espinal es una prolongación del sistema nervioso central que transcurre por el interior de la columna vertebral.
2. Da origen al sistema nervioso periférico (nervios) y lo comunica con el encéfalo. Podríamos decir que es como un haz de cables que comunican cada parte del cuerpo con el cerebro, cerebelo y demás órganos del encéfalo.
3. La médula espinal es la encargada de llevar los impulsos nerviosos desde las diferentes regiones del cuerpo hacia el encéfalo, y del encéfalo a los segmentos distales del cuerpo, aspecto de una gran importancia en clínica. También se encarga de controlar las actividades reflejas mediante el llamado acto reflejo. Además transmite información del Sistema Nervioso Simpático y Parasimpático.

LA RELACION CUERPO - MENTE

INTRODUCCIÓN
Desde sus orígenes, el hombre, se experimentaba así mismo como una entidad separada del resto de la naturaleza, dotado de razón y esto lo lleva a preguntarse el porqué de las cosas que le suceden, dando respuestas que atenúen su angustia ante los enigmas de la vida y del mundo que le rodea.
La relación entre el cuerpo y la mente se expone con detalle en las enseñanzas tántricas de Buda. Se trata de una relación entre dos entidades distintas que están asociadas durante la vida, pero que también pueden existir por separado.
Buda comparó la mente con un pájaro y el cuerpo con un nido. Al igual que un pájaro abandona un nido para volar a otro, en el momento de la muerte, la mente también abandona el cuerpo para buscar otro. También se puede decir que el cuerpo y la mente son como un coche y su conductor, cuyos movimientos están relacionados, pero cuya naturaleza, evidentemente, no es la misma.
El cuerpo y la mente están relacionados por medio de aires de energía internos. Se dice que cada mente «monta» sobre un aire de energía que le proporciona la capacidad de moverse hacia su objeto. Los aires fluyen por canales de energía sutiles que pueden ser percibidos por algunos meditadores. Estos aires internos sirven de conexión entre la mente, que no tiene forma, y el cuerpo físico.
Para una descripción más detallada de los aires internos y de cómo sirven de conexión entre el cuerpo y la mente, véanse La luz clara del gozo y Caminos y planos tántricos.
LA RELACIÓN CUERPO MENTE
I. LA MENTE DEL HOMBRE PRIMITIVO.-
Existen estudios antropológicos que ponen de manifiesto que aunque la mente primitiva es capaz del pensamiento lógico y del razonamiento objetivo, en su medio cultural funciona en forma diferente a la mente del hombre civilizado. Su incapacidad para diferenciar claramente entre lo que ocurre en el mundo de la realidad y en el de su fantasía le permite atribuir existencia real a aquellas cosas que él desearía que fueran reales.
De ahí que las teorías del hombre primitivo, y de pueblos de la antigüedad como los chinos, hebreos, caldeos, egipcios, etc., acerca de las perturbaciones mentales giraron en torno de sus conceptos mágico-animistas y que las perturbaciones mentales eran entre ellos atribuidas a demonios que se apoderaban de los individuos.
II. LOS GRIEGOS
Durante la época clásica los griegos produjeron en una u otra forma todas las expresiones intelectuales y emocionales que posteriormente el hombre occidental ha reconocido.
La mitología griega presenta una fuente de observaciones realistas y profundas acerca de la conducta y aspiraciones humanas, como el caso de Edipo (tragedia de Sófocles) óla de Narciso (el joven que se enamoró de su propia imagen reflejada en el estanque).
• HIPÓCRATES:
Hipócrates (460-370 a.c.), llamado padre de la medicina, expresó su punto de vista de que el cerebro es el órgano del pensamiento y su creencia de que las enfermedades de la mente tienen, como cualquier otro padecimiento, causas naturales. Enfatizó que las enfermedades mentales lo son también del cerebro.
• PLATÓN:
Platón (429-347 a.c.) enseñó que el equilibrio entre el cuerpo y el alma es el elemento más importante en la salud física y mental; y que los desordenes mentales pueden deberse a trastornos morales o emocionales, y/o a trastornos del cuerpo. Se refirió a que cuando las pasiones no son inhibidas por la mente, como ocurre en el estado de sueño, los deseos tienden a ser satisfechos en la fantasía (al menos por un tiempo). Así las ideas de Platón acerca de los sueños se anticipan a las teorías de Freíd.
• ARETEO:
Areteo (30-90 d.c.) fue el primero en describir las fases maniaca y melancólica de las psicosis como expresiones de una misma enfermedad y en expresar con toda claridad el concepto de que ciertas enfermedades físicas tienen causas psicológicas (o sea por la mente): “... los vehementes (o intensos) afectos del alma tales como la sorpresa, el miedo, la depresión del espíritu y, en los niños, los sustos. También el gozo grande e inesperado ha ocasionado parálisis, aun la muerte, del mismo modo que la risa sin restricción”
• PÉRGAMO:
Galeno de Pérgamo (130-200 d.c.), señaló diversas causas para las enfermedades mentales: lesiones en la cabeza, alcoholismo, miedo, la adolescencia, cambios menstruales, reveses económicos y fracasos amorosos. Con su muerte se inició una etapa regresiva en que la mayor parte de los médicos volvieron a la aceptación de conceptos demonológicos y se perdieron las contribuciones científicas de Hipócrates y sus discípulos griegos y romanos.
III. EDAD MEDIA.-
En Europa, después del colapso de la civilización greco-romana, hubo una reactivación de las ideas demonológicas y el hombre se convirtió en el campo de batalla de demonios y espíritus que luchaban por la posesión de las almas.
Algunas reacciones mentales colectivas son
producto de las peculiares condiciones sociales y culturales de esa época: los procesiones de flagelantes, las cruzadas, crisis de histeria colectiva, las posesiones demoníacas y la brujería.
Un hecho significativo es que en la Edad Media el hombre fue conceptualmente escindido en dos campos distintos e irreductibles: el de las operaciones del espíritu y el de las operaciones del cuerpo.
El estudio de la mente quedó en el campo de los intereses del clérigo y del filósofo especulativo y el médico se limitó al estudio de las operaciones corporales.
• CONSECUENCIAS
Las consecuencias de esta separación fueron en detrimento en el desarrollo de ambas: Por una parte la psicología desligada del resto de las ciencias naturales, no participo del desarrollo de ellas y el esfuerzo de sus estudiosos se desvió hacia las especulaciones metafísicas.
Por otra parte el médico, dedicado al estudio del cuerpo, de un organismo truncado de aquello que le da unidad, la mente, bien pronto echo al olvido las concepciones desarrolladas en la antigua Grecia.
• SIGMUND FREUD:
Posteriormente a fines del siglo XIX surgió Freud, quien basado en su formación de médico neurólogo, así como con gran influencia de las culturas orientales, resaltó el hecho de que la medicina occidental estaba bajo el influjo de las ciencias naturales, señaló que todos los progresos de la época se referían más a lo corporal y que los médicos se despreocuparon de lo anímico, señalando que la relación entre el cuerpo y la mente es de acción recíproca.
Para Freíd “Tratamiento psíquico”: “Tratamiento desde el alma”– ya sea de perturbaciones anímicas o corporales-con recursos que de manera primaria e inmediata influyen sobre lo anímico del hombre, o sea que lo corporal y lo mental tienen una acción recíproca.
La palabra griega “psique” en alemán se traduce como “seele”(alma).
El recurso al que se refirió, es a la palabra, y las palabras son el efecto, el instrumento esencial del “tratamiento psíquico” que creo: el psicoanálisis
IV. EL SIGLO XVII: REACCIÓN AL DUALISMO ENTRE MENTE Y CUERPO.-
La historia de la reflexión filosófica sobre la relación entre el cuerpo y la mente a partir de Descartes es la historia de los innumerables intentos por escapar del punto muerto cartesiano. A pesar de que estas teorías de las relaciones mente/cerebro -epifenomenalismo, interaccionismo, monismo de aspecto dual [dual-aspect monism] y teoría de la materia mental- fueron formuladas en el contexto de la ciencia, estaban también orientadas a soslayar el punto muerto cartesiano. Dios era la única causa verdadera. No solo no hay influencia de la mente sobre el cuerpo o del cuerpo sobre la mente, sino que no hay causalidad operativa alguna excepto cuando Dios, la única causa verdadera, interviene para producir las regularidades que ocurren en la experiencia. Nacido en Amsterdam, Spinoza pasó su vida como pulidor de lentes. Las teorías del aspecto dual están basadas en la noción de que lo mental y lo físico son símplemente diferentes aspectos de una única y la misma sustancia. Para Spinoza, la única sustancia era Dios. Esta sustancia, Dios, es la esencia universal o naturaleza de todo lo que existe.
Otra alternativa al interaccionismo cartesiano es el del paralelismo psicofísico. Esta perspectiva mantiene tanto el dualismo entre la mente y el cuerpo como la noción de una correlación regular entre los fenómenos físicos y mentales, pero esquiva cualquier asunción de una conexión causal mente/cuerpo, directa o indirecta.
Un paralelismo de esta forma es usualmente atribuido a Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716). Lo que permanece es el paralelismo -la noción de que la mente y el cuerpo existen en una armonía que ha sido preestablecida por Dios desde el momento de la creación.
V. EL SIGLO XVIII: MENTE, MATERIA Y MONISMO.-
Para evitar por completo este problema, es necesario negar cualquier distinción entre la mente y el cuerpo. Para Berkeley, para que algo exista debe ser percibido o ser la actividad de la mente durante la percepción. Desde esta perspectiva, no hay distinción mente/cuerpo porque lo que pensamos como cuerpo es simplemente la percepción de la mente.
De una forma menos extremada, el materialismo considera los fenómenos mentales como causalmente dependientes de los fenómenos corporales, pero no niega su existencia.
La Mettrie nació en Bretaña, en la ciudad de Saint-Malo. Allí, en 1748, publicó L'homme machine, una prolongación del concepto de autómata de Descartes de los animales al hombre. Con L'homme machine, La Mettrie logró poner a prueba incluso la paciencia del liberal clero holandés.
Por varios motivos, L'homme machine fue una obra demoledora. Como Vartanian (1967) señala, en La Mettrie "la visión naturalista del hombre... Pierre Jean Georges Cabanis (1757-1808) es uno de los que están más en deuda con las ideas de La Mettrie.

VI. EL SIGLO XIX: MENTE Y CEREBRO.-
Según avanzaba el siglo XIX, el problema de la relación entre la mente y el cerebro fue cada vez más apremiante. producen algunas veces alteraciones radicales en el estado del cuerpo.

En 1870, el filósofo inglés Shadworth Holloway Hodgson (1832-1912) publicó una obra en dos volúmenes titulada The Theory of Practice. Los estados mentales están presentes solo como "epifenómenos", incapaces de afectar de igual modo el sistema nervioso.
En el mismo año, apareció otra obra, Principles of Mental Physiology de William Benjamin Carpenter (1813-1885), que adoptaba una posición diametralmente opuesta al epifenomenalismo de Hodgson y Huxley sobre la relación mente/cuerpo. Principles of Mental Physiology contenía el interaccionismo más exhaustivo producido en el siglo XIX:
"Nada puede ser más cierto, escribió Carpenter, que la forma primordial de la actividad mental -la conciencia de las sensaciones- se despierta a través de instrumentos fisiológicos. La luz excita la fuerza nerviosa y la transmisión de esta fuerza nerviosa excita la actividad de esta parte del cerebro que es el instrumento de la conciencia visual. Dos de los monismos mas influyentes de este periodo, ambos teorías del aspecto, fueron el monismo de aspecto dual [dual-aspect monism] y la teoría de la materia mental [mind-stuff theory].
El monismo de aspecto dual fue producto del cerebro de George Henry Lewes (1817- 1878).
En The Physical Basis of Mind, que era el tercer volumen de Problems of Life and Mind, Lewes expuso la moderna formulación de la clásica teoría del aspecto dual, dual-aspect monism. Al presentar su teoría, Lewes llegó más allá que las teorías de sus predecesores, complementando la noción de aspecto dual con un punto de vista que ha llegado a ser llamado monismo neutral. Los procesos mentales y físicos, en otras palabras, son simplemente aspectos diferentes de una única y la misma serie de fenómenos psicofísicos. Los términos mentales, en otras palabras, no podían ser reemplazados por términos físicos.
La teoría de la materia mental, que es lógicamente similar al monismo de aspecto dual de Lewes, implica un cierto número de ideas relacionadas. La segunda es que incluso los elementos materiales más básicos poseen un pequeño trozo de materia mental tal que cuando esos elementos están combinados, la materia mental está combinada de modo semejante. Y, por último, en oposición al monismo de aspecto dual de Lewes, que concibe tanto la mente y la materia como los dos aspectos de una sustancia neutral, la teoría de la materia mental toma una posición de monismo físico, argumentando que el mundo material es nada más que un aspecto bajo el cual la mente es aprehendida.

VII. EN LA SOCIEDAD MODERNA-POSTMODERNA.-

Existen dos afectos negativos comunes:
Estrés / ansiedad (sobre carga / amenaza peligro). La percepción de que las cosas son muy difíciles de lograr.
Depresión /enojo. Frecuentemente perdemos cosas y en forma que muchas veces creemos es injusta, muchas veces siendo víctimas de un atropello y con humillación.
VIII. MENTE, CEREBRO Y ADAPTACIÓN: LA LOCALIZACIÓN DE LAS FUNCIONES CEREBRALES.-
Sobre estos supuestos, la correlación observada entre una capacidad particular bien desarrollada y un área particularmente prominente del cráneo puede ser interpretada como evidencia de la localización cerebral de esa capacidad en la parte correlativa del cerebro.
En Recherches expérimentales, Flourens aportó la primera demostración experimental de la localización de funciones en el cerebro. Si permanecían los tejidos adecuados, la función podía ser restaurada, pero la ablación total conducía a una pérdida permanente de la función. La ablación por sucesivos cortes no era un método satisfactorio para el descubrimiento de la localización cerebral. Desde su punto de vista, el cerebro era el órgano de una mente unitaria, y, por implicación, no podía ser funcionalmente diferenciado. The Theories of Their Relation (1873). (Bain, 1868, p. 59). Cualquiera que fuera la función del cerebro, estaba claro para Bain que no podía ser sensoriomotora. The Principles of Psychology de Herbert Spencer (1820-1903) ofreció a los estudiosos del cerebro un asociacionismo evolucionista y un concepto afín de la localización cerebral que dio ímpetu y dirección a la obra de John Hughlings Jackson y a través de Jackson a la de David Ferrier.
Los principios clave de Spencer son: adaptación, continuidad y desarrollo.
Las implicaciones de estas concepciones evolucionistas para la hipótesis de la localización cortical de las funciones es clara. El cerebro es el sistema físico más altamente desarrollado que conocemos y el córtex es el nivel más desarrollado del cerebro. "La localización de funciones es la ley de cualquier organización... Todas las funciones y facultades pueden ser explicadas en estos términos (p. 199). Algunos piensan que el cerebro puede ser comparado a un instrumentista, y los centros motores al instrumento -una parte para las ideas y otra para los movimientos. Estimulado por Bain, viajó a Heidelberg en 1864 para estudiar psicología. Influenciado como Jackson por Bain y Spencer, Ferrier partió de la prueba de la idea de Jackson de que las funciones sensoriomotoras pueden ser representadas de un modo organizado en el córtex y prolongó la localización experimental del córtex motor en el perro efectuada por Fritsch y Hitzig.
En Recherches expérimentales, Flourens aportó la primera demostración experimental de la localización de funciones en el cerebro. La ablación por sucesivos cortes no era un método satisfactorio para el descubrimiento de la localización cerebral. Desde su punto de vista, el cerebro era el órgano de una mente unitaria, y, por implicación, no podía ser funcionalmente diferenciado. Mind and Body. The Theories of Their Relation (1873). (Bain, 1868, p. 59). Cualquiera que fuera la función del cerebro, estaba claro para Bain que no podía ser sensoriomotora. The Principles of Psychology de Herbert Spencer (1820-1903) ofreció a los estudiosos del cerebro un asociacionismo evolucionista y un concepto afín de la localización cerebral que dio ímpetu y dirección a la obra de John Hughlings Jackson y a través de Jackson a la de David Ferrier.
Los principios clave de Spencer son: adaptación, continuidad y desarrollo.
Las implicaciones de estas concepciones evolucionistas para la hipótesis de la localización cortical de las funciones es clara. "La localización de funciones es la ley de cualquier organización... Todas las funciones y facultades pueden ser explicadas en estos términos (p. 199). Influenciado como Jackson por Bain y Spencer, Ferrier partió de la prueba de la idea de Jackson de que las funciones sensoriomotoras pueden ser representadas de un modo organizado en el córtex y prolongó la localización experimental del córtex motor en el perro efectuada por Fritsch y Hitzig.
IX. MENTE, CEREBRO Y PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL DE LA CONCIENCIA.-
El comienzo formal de la psicología experimental lo encontramos en la obra de Gustav Theodor Fechner (1801-1887) que encontramos . Antes de Fechner, como dice Boring (1950), había solo fisiología psicológica y psicología filosófica.
Fechner nació en Gross-Sächen, Prusia. Los intereses psicológicos de Fechner comenzaron a manifestarse hacia finales de 1830 en artículos sobre la percepción de los colores complementarios y subjetivos.
Durante este periodo, Wundt parece haberse beneficiado poco de su contacto con Helmholtz. Cuando el joven Wundt estaba ocupado en reflexionar sobre los prerrequisitos de una psicología experimental, Helmholz, su inmediato superior, director del Instituto, estaba ya ocupado en realizar un programa semejante. Entre 1865 y 1868, otro gran fisiólogo, Franciscus Cornelis Donders (1818-1889) asimiló el procedimiento del tiempo de reacción a la psicología, empleandolo para estudiar el tiempo ocupado por las operaciones mentales. Concluyendo que el tiempo de reacción era aditivo, Donders evaluó separadamente el tiempo para responder a los estímulos bajo condiciones de elección y de simple no elección. Bajo la bandera de la psicología fisiológica, revisó la literatura reciente sobre la percepción del espacio visual y la medida del tiempo que tomaban las operaciones mentales.
La psicología experimental nació con Fechner, se crió con Helmholtz y Donders y echó a andar con Wundt. Hasta su jubilación en 1917, Wundt hizo el papel de padre de facto de la "nueva" psicología.
X. EL CUERPO.-
El cuerpo es el primer instrumento del hombre, el más natural, al cual el propio individuo, ha prestado poca atención a sus códigos y claves; a menudo ha ignorado los efectos que de éste recibe hasta que comienzan a manifestarse algunas reacciones físicas (agotamiento, dolor, envejecimiento, etc.) o mentales (ansiedades, angustia, sentimientos
De hecho, muchas de las enfermedades del cuerpo son enfermedades “psicosomáticas o funcionales” es decir que la enfermedad física va acompañada de alguna alteración a nivel psíquico o emocional.
Boltanski, ha hecho una serie de observaciones sobre los enfermos psicosomáticos, ubicando que los índices más altos se encuentran principalmente entre ejecutivos, directivos y miembros de profesiones intelectuales y de clase media (aunque esto está cambiando en la sociedad moderna y postmoderna, ya que con el impacto de los medios masivos de información, también otros grupos ahora presentan estos procesos), en tanto que obreros y campesinos reportan haber sido atacados por enfermedades más graves(cáncer en la mayoría de los casos).
Uno de los aspectos más perturbadores de los problemas del cuerpo es que muchas veces éstos se inician a temprana edad, lo que significa que interfieren en el desarrollo y en la educación, manifestándose mediante trastornos de conducta, como rompimiento de normas, mentiras, engaños y peleas; hiperactividad con poca capacidad de atención e impulsividad; como trastornos emocionales con síntomas de ansiedad y depresión.
XI. MENTE-CUERPO.-
Desde el campo de la psicología, se han ofrecido soluciones al problema de las relaciones del espíritu y la materia.
Una de estas soluciones es la paralelista, la cual postula que los procesos mentales y los somáticos son procesos de naturaleza distinta que cursan paralelamente sin que entre ellos existan relaciones causales.
Otra solución, la interaccionista, sostiene que los procesos psíquicos y los somáticos son de naturaleza distinta, pero se influyen mutuamente.
Otra más es la organística, considera a la psique y el soma son simplemente aspectos de una misma totalidad inseparable.
Algunos han perdido de vista el extraordinario poder de la mente (procesos de pensamiento, sentimiento y comportamiento) sobre el cuerpo.
El reconocimiento de los efectos (positivos o negativos) que el estado anímico-emocional provoca en pacientes cancerosos, enfisematosos o infectados por el virus del SIDA, confirmados clínica e incluso experimentalmente, ha evidenciado que la relación mente-cuerpo es en realidad la unidad mente-cuerpo, y que no pueden entenderse separadamente.
XII. CONCLUSIONES.-
En la actualidad, hay personas que en su lucha por la sobre vivencia, enfocan todas sus energías en la obtención de logros materiales, económicos y de reconocimiento, los cuales les permiten “ser” o “sentirse seguros” pero son los principales mecanismos de negación del cuerpo.
Esto tiene efectos negativos y en ocasiones devastadores que pueden ir desde la sensación de “vacío”, “insatisfacción personal”, hasta la “devaluación” y “baja autoestima”. Ya que ante los requerimientos externos se atormenta y hace que valore sus actos y no sus cualidades de ser humano, como lo indica Ellisen los fundamentos de su libro “Terapia racional emotiva”, los individuos sufren por no responder a los requerimientos del “deber ser” y “tener que”.
Por otra parte, se vive un momento socio-histórico, donde existe gran incertidumbre y falta de información, lo que genera confusión por lo cual la opción será buscar que disminuya la incertidumbre a través de obtener una mayor información. Mientras mayor sea el conocimiento que se tiene de su propio cuerpo y todo lo referente a él, se podrá obtener lo que Platón hace ya tantos años había observado, que el equilibrio entre el cuerpo y el alma es el elemento importante en la salud.